¿Qué hace una Otorrinolaringóloga?

¿Qué hace una Otorrinolaringóloga?

El médico especialista en otorrinolaringología, también conocido como otorrinolaringólogo o simplemente «ENT» (del inglés Ear, Nose and Throat), es un profesional médico altamente capacitado que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades y trastornos que afectan a los oídos, la nariz y la garganta. Este artículo tiene como objetivo proporcionar información sobre el papel del otorrinolaringólogo, las funciones que desempeña y las patologías que trata.

Funciones de un especialista en otorrinolaringología

Un otorrinolaringólogo es responsable de abordar una amplia variedad de condiciones y trastornos que afectan al sistema auditivo, el sistema respiratorio superior y el sistema deglutorio. Las funciones clave de un especialista en otorrinolaringología incluyen:

  1. Realizar exámenes y evaluaciones físicas: un otorrinolaringólogo examina a los pacientes para identificar signos y síntomas de enfermedades que afectan a los oídos, la nariz y la garganta.
  2. Establecer diagnósticos: el especialista utiliza su conocimiento y experiencia, junto con pruebas diagnósticas como la endoscopia nasal, la audiometría y las pruebas de alergia, para determinar la causa subyacente de los síntomas del paciente.
  3. Desarrollar y administrar tratamientos: un otorrinolaringólogo prescribe y supervisa tratamientos médicos y quirúrgicos para abordar las condiciones y trastornos diagnosticados.
  4. Realizar cirugías: en casos de enfermedades o trastornos que requieren intervención quirúrgica, el especialista en otorrinolaringología está capacitado para realizar procedimientos como la amigdalectomía, la cirugía del oído o la cirugía endoscópica de senos paranasales, entre otros.

Patologías que trata un especialista en otorrinolaringología

El alcance de las enfermedades y trastornos que aborda un otorrinolaringólogo es amplio y variado. Algunas de las patologías más comunes que trata incluyen:

  1. Infecciones del oído: como la otitis media y la otitis externa.
  2. Pérdida auditiva: ya sea conductiva, neurosensorial o mixta, y la presbiacusia (pérdida auditiva relacionada con la edad).
  3. Trastornos del equilibrio: como el vértigo y la enfermedad de Ménière.
  4. Sinusitis: inflamación de los senos paranasales que puede ser aguda o crónica.
  5. Rinitis alérgica: inflamación de la mucosa nasal causada por alergias.
  6. Apnea del sueño: trastorno respiratorio que ocurre durante el sueño, causando interrupciones en la respiración.
  7. Amigdalitis y faringitis: infecciones e inflamaciones de las amígdalas y la faringe.
  8. Trastornos de la voz y deglución: como la disfonía, la laringitis y la disfagia
  9. Canceres de cabeza y cuello: tumores malignos y benignos que afectan áreas como la laringe, las glándulas salivales y los ganglios linfáticos del cuello.
  10. Traumatismos en oídos, nariz y garganta: como fracturas nasales, perforaciones del tímpano y lesiones en las cuerdas vocales.
  11. Malformaciones congénitas: como la hendidura labial y palatina, el síndrome de Down o el síndrome de Treacher Collins, que pueden afectar el desarrollo de las estructuras de la cabeza y el cuello.
  12. Obstrucciones nasales: como el tabique nasal desviado o los pólipos nasales, que pueden afectar la respiración y la calidad de vida.

El especialista en otorrinolaringología es un médico altamente capacitado que juega un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de una amplia variedad de enfermedades y trastornos que afectan los oídos, la nariz y la garganta. Si experimenta síntomas o problemas en estas áreas, es importante buscar la atención de un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Al hacerlo, no solo mejorará su calidad de vida, sino que también podrá prevenir complicaciones potencialmente graves y garantizar un cuidado integral y efectivo para su salud.